José A. Herce es Licenciado (1970-1975) y Doctor (1983-1985) en economía por la U. Complutense de Madrid y Master of Arts in Economics (1975-1976) por la U. de Essex. En los periodos 1976-1978, 1982-1986 y 1991-2016 ejerció la actividad docente en las Universidades Complutense de Madrid y de La Laguna. Primero como profesor ayudante y encargado de curso, más tarde como profesor adjunto interino y, desde 1986, como profesor titular. Ha impartido seminarios de integración económica europea en el Colegio de México (1991-1994), cursos de economía para no economistas en el Centro Juan March de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales (1994-1997) y cursos de análisis económico en Afi Escuela de Finanzas (desde 2005 hasta el presente).
En el plano profesional, el Dr. Herce ha sido titulado de la Comisión de la Unión Europea (1987-1991), durante cuya etapa formó parte de la Celulle de Prospective del Presidente Delors (1987-1991), director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (FEDEA, entre 1991 y 2005). Ha sido también socio director de economía aplicada (2005-2012) y director asociado (2012-2017) de Analistas Financieros Internacionales (Afi). En la actualidad es asesor sénior de Afi y actúa como conferenciante, escritor y asesor independiente. Es también presidente del foro de expertos en pensiones del Instituto BBVA de Pensiones, en cuya calidad forma parte del Global Advisory Board del Centre for Financial Education and Capabilities del BBVA, y vocal el foro de expertos en pensiones del Instituto Santa Lucia.
En el plano académico, el Dr. Herce ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales (Investigaciones Económicas-2ª Época, Revista Española de Economía-1ª Época, Papeles de Economía Española, Hacienda Pública Española, Economía Industrial, entre otras) e internacionales (Regional Science and Urban Economics, Economic Modelling, Public Choice, Economic Letters, entre otras) y numerosos capítulos de libros, libros, monografías profesionales, dictámenes, etc. Ha impartido regularmente conferencias académicas y divulgativas. Ha mantenido y mantiene una activa presencia en medios de comunicación, impresos, digitales, audiovisuales y redes sociales.
Sus temas de estudio, investigación y divulgación se han orientado hacia la macroeconomía, el mercado de trabajo y la economía regional, la evaluación cuantitativa de las políticas públicas y el análisis de las consecuencias económicas de la longevidad en los grandes programas del bienestar como las pensiones, la dependencia y la sanidad. Más recientemente, el análisis de las implicaciones generales de la creciente longevidad y la robotización para la financiación de la jubilación, tanto en los sistemas públicos como en los privados, y el futuro del trabajo ocupan una buena parte de su actividad como asesor, conferenciante y escritor. Ver actividad reciente en: www.jaherce.com/