¿Quién puede nominar?
Aquella persona o institución a quien la Fundación haya
invitado.
¿Me puedo presentar a mí mismo?
No. Se requiere un nominador/a
independiente del candidato/a. No se admiten auto-nominaciones.
¿Cómo nominador, cuántas candidaturas puedo presentar?
Un mismo nominador puede proponer
tantos candidatos y a tantos premios como quiera.
¿Cómo se presenta una candidatura?
Para presentar una candidatura el
nominador tiene que cumplimentar el impreso oficial disponible en la web www.fprj.es
y que incluye una breve reseña del porqué de la propuesta. El
nominador/a no necesita incluir ninguna otra documentación.
Para ser candidato/a es
suficiente una sola nominación.
¿Puedo nominar a un mismo candidato/a a diferentes categorías?
No, un
candidato/a solo puede serlo en uno de los premios.
¿Hay algún otro modo de apoyar a un candidato/a?
Sí. Se puede enviar carta de
apoyo al candidato que se quiera.
¿Qué pasa en el caso de que ya haya sido candidato?
Los candidatos de años anteriores
pueden renovar ellos mismos su candidatura sin necesitar un nominador y para
ello como primer paso solo deberán comunicarlo por escrito a premiosreijaume@fprj.es. Pero sólo durante
un máximo de 3 años después de su primera candidatura. Transcurrido ese tiempo deberán empezar de nuevo y volver a ser
nominados.
¿Qué documentación presenta el candidato? ¿Son largos o tediosos de
rellenar los impresos? ¿Hay que pagar?
El proceso es fácil y gratuito.
Una vez recibida la nominación será
la Fundación quien contacte con el candidato a fin de que
complete la documentación necesaria en los impresos oficiales y en el
plazo que se le indicará.
PREMIO AL
EMPRENDEDOR
¿Qué se premia: empresa o proyecto empresarial?
El objetivo del premio al
emprendedor es reconocer la tarea de quien crea una nueva organización o innova
de manera radical una empresa existente, reinventando la mayoría de sus
productos y procesos.
¿Tiene que ser joven el emprendedor?
La edad que más importa es la del
proyecto y no tanto la del emprendedor/a. Por ejemplo si se trata de una
empresa creada por un científico/a puede suceder una vez la carrera científica
ha conseguido un éxito. Y lo mismo en el caso de las mujeres, cuya trayectoria
profesional se puede iniciar tarde o
reiniciar si se ve interrumpida por diferentes motivos extralaborales.
¿Nuevas tecnologías o tecnologías preexistentes?
No es preciso que el proyecto
empresarial lo sea en un sector de tecnologías avanzadas, aunque sea ésta una
tendencia general en la actualidad.
¿Tiene que ser grande
la empresa?
No necesariamente. La dimensión dependerá mucho del sector
en el que opere la empresa y de su trayectoria.
¿Se puede presentar
un proyecto empresarial que todavía no ha sido iniciado?
No, el candidato debe aportar la trayectoria de un proyecto
con éxito. Se valorará la dimensión (empleo, facturación, resultados) alcanzada por la empresa desde su inicio.
¿Puede ser un
empresario de segunda o tercera generación candidato?
Sí puede, si ha introducido cambios muy significativos que
definan una nueva etapa de la empresa o sociedad preexistente.